sábado, 3 de noviembre de 2007

Organización de la Administración Pública en México

La administración pública es la principal actividad que corresponde desarrollar al poder ejecutivo para la prestación de los servicios públicos.

En nuestro país, en el ámbito federal existe, de conformidad en la previsto por al Art. 80 de la Constitución, un supremo Poder Ejecutivo de la Unión, mismo que se deposita en un solo individuo al que se le denomina como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

El Presidente de la República para auxiliarse en el desarrollo de la actividad administrativa del Estado, cuenta con una serie de entidades administrativas que le presten auxilio y que, por razón de jerarquía, dependen de él, bien sea de manera directa o indirecta.

El Art. 90 de la Constitución dispone que la Administración Pública Federal será Centralizada y Paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expide el Congreso, en dicha ley, se distribuyen los negocios del orden administrativo de la Federación que están a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos y defina las bases generales de la creación de las entidades Paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.

Así pues, es la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la que consagra las bases para la organización de la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal.

La doctrina reconoce que las dependencias que auxilian al Poder Ejecutivo para el desempeño de la actividad administrativa y la prestación del servicio público se organizan de cuatro formas diversas:

1.- La centralización
2.- La desconcentración
3.- La descentralización
4.- Las empresas de participación estatal.

Clasificación de la Administración Pública

ACTIVA Y CONTENCIOSA: la primera denota a los entes que producen y ejecutan actos administrativos; la segunda, a los órganos del poder ejecutivo facultados para resolver conflictos entre los gobernados y la propia administración pública.

FEDERAL, LOCAL Y MUNICIPAL: se basa en la Constitución Política y atiende a los tres niveles de gobierno existentes en nuestro sistema jurídico político.

CENTRALIZADA Y PARAESTATAL: se refiere a los dos tipos de administración pública previstos en el Art. 90 de la Constitución.
CENTRALIZADA, DESCONCENTRADA Y DESCENTRALIZADA: este criterio está referido a la forma de relacionar los órganos administrativos con el titular del poder ejecutivo.

DE ACUERDO CON LA COMPETENCIA DE CADA ÓRGANO: se puede hablar de administración política, de seguridad, agropecuaria, industrial, educativa, además de otras.
DEPENDENCIAS Y ENTIDADES: esta distinción se introdujo en nuestro derecho a partir de 1977 e identifica dependencias con secretarías, departamentos administrativos y procuradurías de justicia (órganos centralizados); el vocablo entidades se reserva para los entes paraestatales (organismos descentralizados en sentido amplio).

Diferentes conceptos de Administración Pública

Los entes del poder público encargados de coordinar los recursos de diversa índole para el logro de ciertos objetivos constituyen la materia que integra a la Administración Pública.

1.-La administración pública, al ser analizada por la ciencia o teoría de la administración y desde un punto de vista eminentemente extra jurídico, comprende los siguientes elementos:
- Organización - Coordinación - Finalidad
- Objetivos - Métodos operativos - Planeación
- Control - Evaluación

2.-La teleológica, es decir, aquella en que se tienen en cuenta los fines que ella persigue, los cuales pueden ser, a modo de ejemplos, lograr el bien común, satisfacer las necesidades colectivas, mantener la hegemonía de un grupo social, alcanzar la justicia social, hacer posible la vida en sociedad, garantizar la libre empresa.
3.-La que considera a la administración pública como una corporación de individuos, los cuales han de ser conducidos adecuadamente al logro eficiente de determinados resultados.

4.-La que concibe a la administración pública como un instrumento fundamental dentro de la actividad política del estado, ya que por su medio se ejerce principalmente el poder.

Historia de la Administración Pública

La administración aparece desde las más remotas sociedades, primero para regular la distribución de los escasos satisfactores que poseían los grupos humanos, y después con fines tributarios.

Los primeros escritos acerca de la Administración pública los aporta la India, así los entes de la administración existen, se modifican, se adaptan al apogeo de Roma imperial.

Este mismo proceso de cambio y adaptación se repite en la alta Edad Media, con la baja Edad Media, en el surgimiento del estado moderno y en el nuevo régimen que deviene a raíz de la Revolución Francesa.

BIENVENIDA:

Este sitio fue creado con el fin de dar a conocer la organización, función y estructura de la Administración Pública en México, sean todos bienvenidos y espero que le sea de su agrado y utilidad.